Los egipcios creían en la vida después de la muerte y pensaban que era necesario conservar los cuerpos para esta segunda vida.
Convertían
los cadáveres en momias. Para ello, secaban los cuerpos y los envolvían
con vendas, después los guardaban en un sarcófago y los enterraban en
tumbas.
Alrededor del sarcófago ponían todo aquello que creían que necesitaría el muerto en la otra vida: ropa, alimentos, alhajas…
Las tumbas más grandes eran las de los faraones como, por ejemplo, la de Gizeh.
La esfinge de Gizeh con la pirámide al fondo.
TIPOS DE TUMBAS EGIPCIAS
Las mastabas.
Las
mastabas eran las tumbas más antiguas. Se parecían a un prisma con las
paredes inclinadas. En el interior había una cámara funeraria
subterránea donde se situaba el cadáver. Se accedía a través de un
pasillo.
Mastaba egipcia.
Las pirámides.
Las
pirámides eran enormes tumbas de forma piramidal que se utilizaron para
enterrar faraones durante el Imperio Antiguo. Una red de pasadizos y
trampas dificultaba la llegada a la cámara donde se encontraba el
cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario