jueves, 28 de junio de 2012

Las plantas en el Antiguo Egipto

Los peculiares rasgos de la civilización egipcia, son debidos a su singular geografía. Egipto es un lugar de contrastes, y el mayor radica entre la llamada tierra roja del desierto y la tierra negra del Valle del Nilo. En tiempos ancestrales, el desierto egipcio estuvo cubierto de hierba y habitado por numerosas manadas de animales, como en la actual sabana africana. Progresivamente, el clima se hizo cada vez más seco, la sabana se transformó en desierto y el pueblo bajó desde las tierras altas a vivir en el Valle del Nilo, transformando sus pantanos en ricas tierras de cultivo.
En Egipto ,la lluvia era un fenómeno excepcional. Sólo el desbordamiento anual del Nilo hacía posible sacar adelante los cultivos. La inundación, que arrastraba lodo fértil, pudo ser, en parte, controlada mediante canales y diques, pero el hombre estaba limitado por la extensión de tierras de cultivo.

miércoles, 27 de junio de 2012

Alimentacion en el Antiguo Egipto

La alimentación fue conservadora, condicionada por el medio geográfico y con una lenta evolución marcada por el descubrimiento de tecnologías y la importación de nuevos alimentos.
El clima tuvo una importante influencia: En el periodo predinástico las actuales zonas desérticas tenían todavía vegetación, y permitían el pastoreo. La paulatina desertificación dio mayor importancia al valle del Nilo y a la agricultura, lo que se reflejaba en el menú cotidiano.
Ofrendas en la tumba de Menna.
Los alimentos básicos fueron el pan (véase: Historia del pan) y la cerveza ( heneket) fabricada con cebada. Se ha descubierto una veintena de tipos de pan, de diferentes formas y composiciones.
El régimen alimenticio egipcio se completaba con pescado y carne (comúnmente oveja, cerdo, aves caseras y carne de vaca para las grandes ocasiones). La carne y el pescado eran generalmente asados, o secados y conservados en salazón. El pescado más apreciado fue el mulet, pez de mar que remonta el Nilo y con los huevos hacían el poutargue, receta que se usa por todo el Mediterráneo hoy día.
El ajo y la cebolla junto con las legumbres, tales como las habas, los guisantes y las lentejas, sin olvidar las verduras (col, pepino, lechuga, puerro, o rábanos), y las plantas de agua (loto y papiros) eran los platos más consumidos. Muchos de estos alimentos sólo podían ser cultivados gracias al cieno fértil depositado durante las inundaciones del Nilo.
Las frutas, bastante escasas, estaban reservadas a la élite, al igual que algunas otras viandas. En el antiguo Egipto no conocieron los cítricos hasta la época romana; Los frutos más consumidos eran los dátiles (utilizados también para producir una cerveza de lujo, el seremet), la uva, la granada, la sandía y el melón, pero también la algarroba y el sicómoro (una especie de higo).
Por último, la miel, producida en colmenas de tierra, entraba en la composición de los postres y de muchos remedios. Los pasteles se usaban a menudo para cuidados terapéuticos, y eran endulzados con dátiles, miel o pasas. En la tumba del visir Rekhmire, bajo el reinado de Amenhotep II, se ve una escena que muestra los pasos para fabricar un bizcocho cónico, hecho con los rizomas de una caña con sabor a avellana, el suchet ,(( perroasado))y excremento del rio nilo. nilo. == Bebidas ==
Ánforas de vino. Abidos.
El vino, estaba reservado a los ricos, era una bebida de lujo en Egipto, y, al igual que hoy en día, se marcaba en los recipientes los datos: procedencia, año de cosecha y nombre del viticultor. Era muy apreciada una bebida denominada shedeh elaborada de Punica granatum.
La cerveza fue durante mucho tiempo la bebida nacional. Barata y abundante, se bebía en todo el país, ya que gustaba tanto al Faraón como al campesino o al artesano ciudadano. Su fabricación está representada ya en las mastabas del Imperio Antiguo; se bebía cerveza en cualquier circunstancia: en los campos, a bordo de los barcos, en las recepciones y, por supuesto, en las casas de bebida de las ciudades: las casas de la cerveza. Estaba elaborada con trigo o cebada y se usaban dátiles, cuyo azúcar aseguraba la fermentación de la bebida:
En un horno igual al del panadero, el cervecero y sus ayudantes colocaban el grano recién molido. Esta operación necesitaba muchos cuidados, la masa no debía permanecer más que el tiempo de dorar la corteza y el interior debía quedarse crudo. El pan así preparado era introducido en una gran cuba y cubierto con un líquido preparado con agua y dátiles. Un cervecero entraba en la cuba y pisaba la preparación hasta que la mezcla fuese homogénea.
Moliendo el grano para fabricar cerveza.
Al cabo de algunos días, cuando la fermentación se había producido, el contenido de la cuba era decantado a grandes jarras. Un tamiz retenía los trozos más grandes de pan de cerveza, que se apretaban como una esponja para escurrir los restos del líquido.
La cerveza se conserva bastante bien, y era vendida en ánforas cerradas con un tapón de paja y de arcilla húmeda, o con un plato pequeño y un poco de yeso. Sólo le faltaba ya al cervecero poner su signo distintivo que indicaba el lugar y la fecha de fabricación.
Aunque la mayoría de poblados egipcios producían su propia cerveza, el comercio de barcos cargados con ánforas era intenso en el Nilo: así suministraban a las ciudades, a las casas de cerveza y a las casas de campo de los egipcios ricos, que querían su bebida favorita de una casa renombrada, ya que, igual que para el vino, existía diferentes clases dependiendo del contenido de azúcar y la habilidad del cervecero.
Para su consumo, la cerveza se guardaba en cántaros de uno o dos litros, y los aficionados la bebían en vasos de piedra, metal o fayenza (loza). La cerveza tostada era la más corriente, la rubia se reservaba para las fiestas.
Esta cerveza hecha con cebada o trigo, se fabrica en la ribera del Nilo en nuestros días con este mismo procedimiento, y se la conoce con el nombre de bouza, pero puede llegar a ser tóxica.

lunes, 25 de junio de 2012

Piramide de Kefren

La Pirámide de Jafra (Kefrén, nombre helenizado), es una pirámide de Egipto, perteneciente a la Necrópolis de Guiza. Fue erigida en la meseta de Guiza, junto a la de su "padre" Keops (según Heródoto). Se data en el siglo XXVI a. C.
La pirámide de Jafra, en Guiza.
En épocas antiguas fue denominada la Gran Pirámide, debido a que parecía ser más alta que la pirámide de Keops. Este efecto es debido a que se encuentra situada en un nivel más alto de la meseta, y presenta un ángulo más inclinado en sus caras, el ángulo sagrado egipcio, utilizado en algunas pirámides posteriores. Actualmente, la pirámide de Kefren es más alta que la pirámide de Keops debido a que la cúspide de esta última se ha erosionado.

Textos de las piramides

Los Textos de las Pirámides son un repertorio de conjuros, encantamientos y súplicas, grabados en los pasajes, antecámaras y cámaras sepulcrales de las pirámides del Imperio Antiguo con el propósito de ayudar al faraón en la Duat y asegurar su resurrección y la vida eterna. Son una recopilación de textos, sin orden aparente, de creencias religiosas y cosmológicas muy antiguas, que debieron emplearse durante la ceremonia funeraria. Algunos textos ya aparecen en estelas y mastabas de las dos primeras dinastías.
Textos de las Pirámides, inscritos en la cámara sepulcral de la pirámide de Teti, en Saqqara.
El primer lugar en el que se grabaron los Textos de las Pirámides fue en los muros de la cámara sepulcral de la pirámide de Unis, el último faraón de la dinastía V de Egipto, denominada por los egipcios "Perfectos son los lugares de Unis". Los textos están compuestos por 228 declaraciones. Posteriormente se convirtió en práctica habitual inscribirlos en el interior de las pirámides de los faraones del Imperio Antiguo, llegando a 759 conjuros (compilados por R. Faulkner).

Piramide del ba de neferirkara

El núcleo es de mala calidad, con trozos de piedra trabajados con mortero de barro. Aparecen complejos asociados a templos solares. Se encontraron en su interior archivos administrativos en papiro, conocidos como "Papiros de Abusir".

Faraón: Neferirkara, Dinastía V (2475-2455 a.C.)

Situación: Abusir

Características técnicas: 105 m. de lado, 72 m. de altura y 257.250 m3 de volumen. Inclinación de 53º 7' 48".

La Gran Piramide

Fue construida con unos 2.300.000 bloques de piedra, cuyo peso medio es de dos toneladas y media por bloque, aunque algunos de ellos llegan a pesar hasta sesenta toneladas. Originalmente estaba recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno. Mantuvo este aspecto hasta principios del siglo XIV, cuando un terremoto desprendió parte del revestimiento calizo. Posteriormente, los turcos otomanos utilizaron dicho revestimiento para la construcción de diversas edificaciones en El Cairo.

Primeras piramides monumentales

A principios de la Dinastía III (c. de 2700 a. C.) las mastabas se transformaron en pirámides escalonadas, constituidas con varias gradas, a modo de una "escalera gigantesca" que se elevaba hacia el cielo.
La primera y más famosa de estas es la pirámide escalonada de Saqqara del faraón Dyeser (Zoser), cuyo arquitecto era Imhotep, que posiblemente quiso crear un monumento que se eleva hacia el cielo, como una gigantesca escalera, con el fin de simbolizar la ascensión del difunto del "mundo terrenal" "hacia los "Cielos".
«Pirámide escalonada» de Dyeser, en Saqqara.
La siguiente etapa, en la evolución de las pirámides, fue la construcción ordenada erigir por el rey Seneferu, la llamada "pirámide romboidal", o "pirámide acodada", en la región de Dahshur, que se considera una etapa intermedia entre la "pirámide escalonada" y la "pirámide clásica", o de caras lisas. En la pirámide romboidal las caras están conformadas con dos pendientes, de inclinación decreciente en dirección a la cumbre. La ausencia de uniformidad de esta pendiente podría ser un efecto geométrico voluntario. O, como sostienen algunos expertos, debido a dificultades arquitectónicas, por la estabilidad de la pirámide (pendiente original demasiado fuerte), o su método de construcción (transporte de bloques a gran altura), o por dificultades de suministro (situación geopolítica), etc.
Pirámides de la época de Seneferu
Ruinas de la pirámide en Meidum de Seneferu, iniciada por Huni.
«Pirámide Acodada» de Seneferu, en Dahshur.
«Pirámide Roja» de Seneferu, erigida en Dahshur.

viernes, 22 de junio de 2012

Geografia del Antiguo Egipto

Gran parte del estilo de vida y la interacción del antiguo pueblo egipcio fue resultado de la geografía de Egipto mismo. A pesar de que el antiguo Egipto tenía aproximadamente el tamaño de Texas y Nuevo México juntos, el 99% del pueblo (aproximadamente el mismo que en la actualidad) vivía en una franja angosta a lo largo de las verdes riberas del Río Nilo, que se extendía casi 800 millas a través del desierto y los peñascos áridos del Mar Mediterráneo. El Nilo, que inundaba sus riberas cada año, irrigaba la tierra, depositando una capa de limo fresca que permitía obtener una rica producción agrícola. El Nilo hacía de Egipto un país rico y autosuficiente, y las fronteras de las montañas y desiertos lo mantenían relativamente libre de invasores. Sin embargo, el aprovechamiento del Nilo para la obtención de todos sus beneficios requería de una verdadera cooperación y su unión bajo un gran líder, el Faraón, parecía la mejor manera de lograrlo.

Funeral en el Antiguo Egipto

Egipto tenía una religión mágica con una parte esotérica para el pueblo y otra esotérica para el faraón, sacerdotes y altos dignatarios, esta diferenciación es muy clara en el Reino Antiguo. La religiosidad del pueblo consistía en servir a su faraón con una devoción absoluta puesto que significaba servir a la divinidad. Los rituales de muerte también eran muy diferentes entre una clase y otra. En esta época, el faraón estaba identificado con Horus, el dios vivo y cuando moría con Osiris, el dios muerto.
Cuando el faraón moría se procedía a su momificación. Este complejo ritual mágico no sólo se realizaba para preservar el cuerpo, porque con haberlo enterrado en la arena, ya se hubiera momificado de forma natural, sino que se llevaban a cabo toda una serie de ritos mágicos para ayudar al difunto en su viaje a la otra vida. Además cuando empezaron a complicar el ritual del enterramiento, se dieron cuenta de que los cuerpos momificados naturalmente se corrompían dentro de los sarcófagos y en las cuevas o cámaras funerarias.
La momificación: El faraón era asistido por los sacerdotes y los momificadores con la ayuda de Anubis, el dios momificador en el Templo Bajo. Su cuerpo se lavaba ritualmente y mediante técnicas se extraían todas las vísceras por los orificios del cuerpo, que una vez limpias y tratadas eran colocadas en cuatro vasos canópicos que en este período tenían tapas planas y en el Reino Nuevo representaban a los 4 Hijos de Horus: Duamutef (cabeza de chacal), Quebsenuf (cabeza de pájaro), Hapi (cabeza de mono) y Amset (cabeza humana).
El cuerpo se vendaba de forma ritual también y entre las vendas se colocaban trozos de cerámica o metales escritos con hechizos y conjuros que lo ayudaran a resucitar y lo guiaran en la otra vida. El corazón se sustituía por una piedra sagrada o preciosa y los brazos todavía no habían definido totalmente la posición, a veces se colocaban con las palmas abiertas sobre los hombros y sería más tarde cuando los cruzaron sobre el pecho y le colocaban los atributos reales.
Literatura Funeraria: Eran los trozos de hechizos que colocaban entre las vendas. Primero se llamaron “Textos de las Pirámides”, luego, “Textos de los Sarcófagos” y llegaron a conformar el tardío “Libro de los Muertos” y que en el Imperio Nuevo, ya estaba disponible para todo aquel que pudiera permitírselo. Se sabe que el faraón Unis de la dinastía V utilizó una colección de hechizos ‘Textos de las Pirámides’ y por primera vez los hizo grabar en una tumba. En este grabado de Unis se explican pasajes de la teoría de la creación, las luchas entre Horus y Seth y, fundamentalmente, fórmulas para permitir al faraón la ascensión, resurrección e identificación del faraón con los dioses. También se hablaba de que el faraón pudiera transformarse en Aj, el espíritu transfigurado e imperecedero y el faraón quedaba formando parte del orden cósmico. Estos primeros textos del Reino Antiguo además de hablarnos de mitos solares contemporáneos a los faraones enterrados, también nos hablan de una religión mucho más antigua  relacionada con la mitología estelar.
Procesión funeraria: Después de acabado el ritual de momificación, se hacía un cortejo funerario que acompañaría al faraón hasta su última morada. Salían del Templo Bajo donde se había realizado todo el proceso y acudían al Templo funerario o Templo Alto que estaba cercano a la pirámide. Todo el cortejo ascendía por la rampa hasta el templo. En esta larga procesión se llevaban alimentos, perfumes y flores y se entonaban letanías para favorecer la resurrección. También había plañideras que acompañaban el cortejo y lloraban, no como se despide a un muerto sino como cuando se despide a alguien que emprende un largo viaje y que no vamos a ver más. A veces el traslado se realizaba en barca.
Parte de los alimentos eran consumidos por los que participaban en el cortejo y parte de ellos se depositarían en la tumba. Al templo funerario del faraón, sólo tenía acceso su familia y sacerdotes. El pueblo rara vez tenía acceso al faraón pero lo amaba y respetaba como a su dios.
Ya en la tumba, el sacerdote realizaba el “Ritual de la Apertura de la Boca” para que el difunto pudiera hablar y respirar en la otra vida. Un sacerdote tocaba la boca, ojos, oídos y nariz con una herramienta especial y se quemaba incienso.
El sarcófago es la caja donde se deposita la momia. En el Imperio Antiguo se cambia la posición de enterramiento anterior en posición contracta por la posición estirada y sólo había dos cajas, luego serían tres, una dentro de otra como las matriuskas rusas. La externa representa la casa del faraón, su microcosmos donde él va a revivir y podía tener tallada la piedra como su propio palacio. La interna en ocasiones tenía la representación de la diosa Nut, el cielo estrellado que nos acerca todavía a esos mitos ancestrales cosmogónicos donde el faraón se convertiría en la estrella más esplendorosa del firmamento. Estas representaciones fueron evolucionando en períodos posteriores a Maat, que es símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica; y como diosa, es la hija de Ra y se han encontrado numerosas representaciones en el interior del sarcófago, debajo del muerto y por tanto sólo para que las viera o las utilizara él. A veces parecen instrucciones o mapas para el camino. Los sarcófagos todavía no eran antropomorfos.
Las ofrendas eran colocadas en la tumba para que el muerto las utilizara o se alimentara del Ka de las mismas, de su doble, alimentos, perfumes, coronas de flores o pequeñas estatuillas dejadas allí como especie de exvotos para pedir el favor real para alguien.
El ajuar eran una serie de objetos que eran depositados en la tumba para uso del faraón, a través del Ka de cada uno de ellos, eran objetos necesarios para que pudiera vestirse, alimentarse y desplazarse y según su riqueza nos dan un reflejo del poder que tenía el faraón en cuestión. En este período  las máscaras funerarias todavía no son utilizadas pero a veces los artesanos pintaban las vendas con los rasgos del difunto. También se colocaba una figura con los rasgos del difunto que representaba su doble, el Ka del muerto y esto se hacía por si el cuerpo sufría algún daño, que el Ka pudiera reconocerse en la estatua. Por eso se colocaba en algún lugar de la tumba cerca del sarcófago para que el muerto pudiera verla. También podían ser cartuchos con el nombre del fallecido.
Los grabados, escritos, imágenes y estatuas de la tumba del faraón, como tal dios que era, seguían los arquetipos de la vida del dios. Nunca se narraba la biografía de un faraón en su tumba pues el faraón era el dios. Se lo representaba como un dios, con el disco solar, como el halcón Horus y siempre eran representaciones que pudieran ayudar al muerto en su resurrección.
Los templos funerarios: En el Reino Antiguo, los templos funerarios eran construcciones sencillas realizadas con elementos vegetales, luego fueron de adobe y más tarde pequeños templos pero aún totalmente alejados de la magnificencia y poder que fueron adquiriendo en épocas posteriores.
Las pirámides: En el Reino Antiguo se empezó realizando los enterramientos en mastabas, pirámides escalonadas pero con la dinastía III se pasó a la construcción de pirámides, símbolo perfecto muy relacionado con el culto solar que iba extendiéndose. A partir de entonces este período  se caracteriza por la monumentalidad de sus pirámides que se iban haciendo cada vez mayores hasta llegar a su plenitud con Keops, Kefrén y Micerinos, luego este tipo de construcción empezó a decaer y a medida que el tamaño de la pirámide decrecía, crecía el del templo solar mandado construir por el faraón.
La pirámide formaba parte del complejo funerario. Un complejo funerario constaba de una pirámide, el templo funerario o templo alto, la rampa y el templo bajo o templo del valle donde se realizaba la purificación y la momificación.
El pueblo participaba en la construcción de la pirámide del faraón y así servía a la divinidad. Este trabajo en común era una forma de aglutinar al pueblo y de procurarles la salvación, así todo faraón estaba obligado a realizar una gran obra en su vida para asegurar la salvación de su pueblo.
Los faraones enterrados quedaban totalmente integrados con la divinidad y eran reverenciados como dioses, tenían relación con los vivos y éstos les dejaban sus escritos, peticiones, ofrendas, les consultaban sus problemas, pero no sólo lo hacían sus parientes sino cualquiera que sintiera devoción por él.
Egipto nos legó una religión mistérica de la que hemos perdido muchas claves de interpretación pero que después de miles de años, nos sigue fascinando y nos habla de una constitución mágica del hombre.

La corte de un faraon

Rekhmire, funcionario en tiempos de Tutmosis III y Amenhotep II —reyes de la dinastía XVIII—, se describía a sí mismo: “Yo era noble, el segundo tras el rey [...] ocupaba la primera posición en el consejo privado, me elogiaban en todo momento”.». Rekhmire, dado el poder que llegó a concentrar en sus cargos —el religioso del Alto Egipto con el administrativo del Bajo Egipto, Visir del Sur y Visir de la Residencia— representa lo que actualmente llamamos el «poder ejecutivo» de la nobleza del antiguo Egipto, es decir, la elite burocrática que gestionaba los asuntos del país en nombre del soberano. Todos los personajes que se aglutinaban al lado del faraón se consideraban muy afortunados de estar en presencia del «Dios», de la representación terrestre de la divinidad. Con la llegada del Imperio Nuevo (1552-1069 a.C.) el requisito indispensable para alcanzar este grado era, no tanto ser familiar del rey, sino ser un personaje de confianza, permitiendo de este modo una cierta permeabilidad jerárquica. El cargo más deseado fue el de visir, título documentado desde el III milenio a.C. A él se encomendaban las funciones más importantes: era el representante directo del gobierno en lo administrativo y lo religioso además de encargarse de los asuntos de palacio. Aunque en el transcurso del tiempo sufrió algunas modificaciones, inicialmente en su mano estaban las tareas de la elección del emplazamiento de la tumba real, supervisar el banquete funerario y el acompañamiento musical, además de la gestión de las granjas, los talleres, la mano de obra y largo etcétera. Las mujeres tampoco quedaban excluidas del ascenso social: las nodrizas reales o las esposas secundarias del soberano —incluidos los clanes familiares— se agrupaban cerca de la reina cuando precisaba de mujeres de prestigio en las ceremonias religiosas: las cantantes, músicas o bailarinas encargadas de «tocar música y llevar el ritmo» se asociaban y recogían en el jeneret. En este lugar podían vivir las esposassecundarias, las favoritas o las concubinas del rey. Se trataba de un complejo centro administrativo y de producción de estructura propia y en el que convivían las mujeres bajo la dirección de la reina o de una Gran Supervisora, que actuaba en su nombre. El jeneret contaba con sus propios administradores y un numeroso personal de servicio: escribas, guardianes, etc. Por lo que refiere a los varones, entre la nobleza egipcia ligada al clero hubo multitud de ellos que compaginaban sus ocupaciones religiosas con cargos militares o administrativos. Muestra de la importancia social y la potencia económica de los nobles egipcios fueron sus bellísimas tumbas y viviendas.

jueves, 21 de junio de 2012

El Antigu Egipto

El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados:Imperio Angiuo, Imperio Medio, eImperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hastaElefantina, en la primera Catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el Eufrates hasta Jebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera delmar Rojo, la península delSinaí, y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en alto y bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente. 

La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor de 3150 a. C., y se da convencionalmente por terminado en 31 a. C., cuando el imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del critianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File.

Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en África nordoriental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.

La vida se ordenaba entorno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidado control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo de la irrigación del fértil valle del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades dependía de una élite sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en creencias religiosas, bajo la dirección del Faraón un personaje semi-divino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje.



Pirámide de Keops y Esfinge de Giza.


Narmer el primer faraon de Egipto

Narmer fue el primer faraón del Antiguo Egipto y fundador de la primera Dinastía en el año 3050 antes de Cristo. También es conocido con el nombre de Meni en la Lista Real de Abidos, y Men por el historiador griego Heterodoxo; y como Menes de Tis por otros historiadores antiguos como Julio Africano y Eusebio de Cesarea.

Faraón Narmer
Faraón Narmer

Según el historiador Julio Africano, Namer reinó por 62 años, aunque Herodoto afirmó que su reinado duró 60 años. Otros historiadores en cambio escribieron que estuvo en el poder por solamente 30 años.
Originalmente, Narmer era gobernante del Alto Egipto, probablemente era el sucesor de Horus Escorpión. Después de conquistar el Bajo Egipto que estaba ubicado en el delta del Nilo, instauró su capital en la ciudad de Ineb Hedy, la que posteriormente se convertiría en Menfis.
Después se movilizó con su ejército mas allá de las fronteras de su reino, para morir al poco tiempo arrollado por un hipopótamo. Su mayor triunfo fue la unificación del Antiguo Egipto.
Era originario de la ciudad de Tinis la capital del Alto Egipto. Estaba casado con Neithotep la cual provenía de la ciudad de Naqada. Al parecer esta unión tenía como fin sellar la alianza entre ambas ciudades, es decir que era una unión de carácter político.
Narmer llegó a ser el primer gran faraón que unificó y gobernó todos los territorios egipcios, lo cual fue reconocido por sus sucesores. Al parecer veía al Bajo Egipto como un pueblo conquistado, lo cual se refleja en la construcción de Menfis ubicada a cientos de kilómetros de la capital del Alto Egipto. De esta manera Narmer afianzó su poder sobre el territorio recién conquistado.
Según el historiador Herodoto, para construir la ciudad Narmer hizo desviar el cauce del Nilo para después levantar un dique de contención. En aquel entonces, el Nilo atravesaba grandes dunas hacia Libia. Gracias a los diques, Narmer desvió el curso del rio aguas arribas de de donde estaría ubicada Menfis, de manera que este corriera por un canal construido entre las dunas.
Una vez que Narmer hubo desecado el cauce original del río, inicio la construcción de Menfis en esa llanura. Poco después el faraón hizo construir un lago al norte y oeste de la ciudad el cual se alimentaría del Nilo.

Paleta de Narmer
Paleta de Narmer

El nombre del faraón Narmer ha sido encontrado en fragmentos de cerámica ubicados en la región del delta del Nilo, así como en sitios más alejados como Palestina lo que es prueba del comercio existente entre ambas regiones. Gracias a la riqueza agrícola de la zona del delta, la confluencia de varias rutas comerciales en Menfis y los recursos minerales del Alto Egipto, empezó a levantarse un gran imperio.
Además de desviar el curso del Nilo y construir la ciudad de Menfis, Narmer construyó un gran templo dedicado a “Ptah”, dios creador de la mitología egipcia.
Se cree que fue enterrado en la tumba B17-18, ubicada en la necrópolis de Umm el-Qaab, en Abidos la cual está junto a la tumba de Aha (segundo faraón de la I Dinastía de Egipto). También se especula que fue enterrado en Saqqara o en la necrópolis de Tarjan.
Restos de la tumba de Narmer
Restos de la tumba de Narmer

El Egipto faraonico

El territorio que ocupó el Egipto antiguo está situado en torno al río Nilo. Durante la mayor parte de su recorrido el río discurre por un estrecho valle al que los egipcios llamaban Alto Egipto. Poco antes de su desembocadura, el Nilo se abre en un ancho delta, el Bajo Egipto.
La influencia del Nilo en la civilización egipcia fue decisiva. La necesidad de regular el curso del río y sus crecidas anuales (de junio a septiembre) obligó a los egipcios a construir canalizaciones, a organizar los trabajos del ciclo agrícola mediante un poder político centralizado y a estudiar el curso de los astros para prevenir los cambios estacionales.
Además de ser la fuente de la vida en medio de un territorio desértico, el Nilo sirvió durante miles de años como vía de comercio y comunicación. Todo ello llevó al historiador griego Herodoto a calificar a Egipto como un «don del Nilo».

Tres mil años de historia

Hacia el año 3100 a. C. el rey Narmer (llamado Menes por los griegos) unificó los reinos del Alto y el Bajo Egipto, por lo que se le considera el primer faraón. A partir de entonces se distinguen tres grandes etapas en la historia egipcia:
  • El Imperio Antiguo (2800-2200 a. C.), en el que destacan los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, los constructores de las grandes pirámides de Gizeh.
  • El Imperio Medio (2000-1780 a. C.), en el que los faraones conquistaron tierras en Nubia, al Sur de Egipto, tras la invasión de los hicsos (1650 a. C.).
  • El Imperio Nuevo (1570-1065 a. C.), en el que destacaron los faraones Tutmosis III y Ramsés II, que extendieron el Imperio egipcio en Oriente (Palestina, Siria).
En los últimos siglos de su historia, Egipto fue dominado varias veces por pueblos extranjeros, como los persas y los griegos, hasta su conquista por los romanos en el año 31 a. C.
Copia realizada por Weindenbach de la piedra Rosetta. A principios del siglo XIX se encontró enterrada una piedra de basalto negro con inscripciones en tres alfabetos distintos: el jeroglífico, el demótico y el griego. Champollion, un estudioso francés, encontró la clave para descifrar las inscripciones egipcias.

La pirámide social

El faraón concentraba en sus manos todo el poder. Los egipcios le consideraban un dios y no podían mirarle ni tocar su cuerpo.
En torno al faraón estaba la clase privilegiada, formada por:
  • Los nobles, que poseían parte de las tierras y ocupaban los cargos más importantes, como los de visir o primer ministro.
  • Los escribas, funcionarios que sabían leer, escribir y contar y que, por ello, administraban los dominios del faraón.
  • Los sacerdotes, dedicados a los ritos religiosos.
El resto de la población, la gran mayoría, eran campesinos, que cultivaban las tierras del faraón y de los templos, a los que debían entregar parte de la cosecha, y artesanos. También había esclavos, pertenecientes en su mayor parte al faraón, que los utilizaba en la construcción de los grandes monumentos, en el trabajo de las minas y en el ejército.

Cultura egipcia

Los antiguos egipcios nos legaron extraordinarias obras arquitectónicas y artísticas, así como notables textos literarios. Además de grandes templos, como los de Karnak y Luxor, construyeron diversos tipos de tumbas monumentales, entre las que destacan los hipogeos (tumbas excavadas en la roca) y las pirámides.
La religión egipcia se basaba en la creencia en una vida posterior a la muerte, lo que explica la costumbre de momificar los cadáveres para preservarlos de la corrupción. Los egipcios eran politeístas y cada dios tenía sus propios templos y sacerdotes.
La primera forma de escritura se basaba en jeroglíficos, signos que expresaban objetos y que se utilizaban sobre todo en inscripciones sagradas. Posteriormente, los egipcios desarrollaron un sistema ideográfico, en el que cada símbolo podía expresar distintas cosas. Estos signos llegaron a formar un alfabeto de 24-28 letras, que con el tiempo fueron estilizándose en lo que se conoce como escritura demótica.

El antiguo Egipto

Hasta la tercera dinastía, con Dyeser, no encontramos un dominio del arte y la arquitectura monumental en piedra, en el denominado Imperio Antiguo. De esta fecha se datan las tres colosales pirámides de Seneferu, la Gran Pirámide de Giza atribuida a Keops (Jufu) por Herodoto, con la inestimable ayuda de su hija, así como la de Quefrén (Jafra) y Micerino (Menkaura) en la cuarta dinastía. La capital se establece en Menfis y el periodo de mayor esplendor económico se desarrolló a partir del 2400 adC con la quinta dinastía. El comercio es fundamental: el trigo se cambia por madera de ébano, oro y especias. La artesanía gozó de un gran auge.

Los sabios del Antiguoo Egipto

¿Por qué los egipcios no escribieron su historia como los griegos, los romanos o nosotros mismos? No lo hicieron porque su visión del mundo, de la civilización y del hombre se basaba en un principio fundamental: la búsqueda de la sabiduría. Según podemos ver en los textos y los monumentos, esta noción se convierte en el hilo conductor para comprender la duración y la grandeza del antiguo Egipto. Desde Imhotep, creador de la arquitectura en piedra, hasta Hermes Trimegisto, última expresión de Tot -dios de la sabiduría y el conocimiento- se descubren veintiocho protagonistas excepcionales, unos ilustres y otros muy poco conocidos, que encarnaron la civilización egipcia. Faraones, reinas, maestros de obra, escribas, sacerdotes y sacerdotisas nos harán viajar por los siglos y las dinastías del Egipto faraónico. Personajes como Sesostris, Hatshepsut, Akenatón, Seti, pero también un iniciado del tiempo de las pirámides, un sabio de provincias, un príncipe arqueólogo, un escriba rural y un filósofo injustamente encarcelado. Con esta sorprendente galería Christian Jacq propone una lectura nueva, original y muy personal del Egipto faraónico a través de aquellos y aquellas que los egipcios consideraron grandes sabios.

miércoles, 20 de junio de 2012

Historia del perfume en el Antiguo Egipto

Decía Plinio que
“El perfume tiene como característica ser la más superflua de las manifestaciones del lujo; las perlas y las joyas acaban perteneciendo a los herederos de sus dueños, y las ropas duran cierto tiempo, pero los perfumes pierden rápidamente su aroma y mueren a las pocas horas. Su principal cualidad es que cuando pasa una mujer, su aroma puede llamar la atención de otras personas, incluso de quienes están ocupados en otras cosas. ¡¡Y cuestan más de 400 denarios la libra!! Todo ese dinero se paga para dar placer a otros, ya que la persona que usa el perfume, no lo huele.”

HISTORIA DEL PERFUME EN EL ANTIGUO EGIPTO


Los perfumes egipcios eran bastante diferentes de lo que hoy en día entendemos como perfumes. Los perfumes actuales son líquidos y tienen en su mayoría el alcohol como vehículo. Por el contrario, los egipcios jamás destilaron sus aromas ni utilizaron alcohol como agente, sino que sus perfumes eran en forma de aceites o grasas perfumadas. Aunque de alguna manera ya iban entreviendo las bondades del vino (único alcohol del que disponían) para aligerar los perfumes demasiado fuertes. Pero eso lo veremos después.


El perfume como se conoce actualmente pudo tener su inicio en el S IV cuando Aristóteles comenzó a destilar sustancias. Más tarde en el S X los árabes perfeccionaron las técnicas y adquirieron gran maestría y renombre en el arte del perfume. Los elaborados y exquisitos perfumes árabes siguen gozando de gran fama, si bien a los occidentales nos parecen algo empalagosos, y generalmente, preferimos aromas más frescos.


En los albores de la Historia, los egipcios simplemente olían las flores y frutas al natural, o quemaban sustancias aromáticas solas, o mezcladas con aceite. Por ejemplo el incienso y la mirra no requieren más tratamiento que el de ser quemadas en un pebetero. Pero pronto se animaron a hacer combinaciones con diferentes hierbas, raices, flores, maderas o semillas aromáticas, y aprendieron a fijar los aromas con otras sustancias.


Se conocen muchos perfumes egipcios por las recetas que dejaron en las paredes de los templos, en los llamados “laboratorios”. Estos tipos de perfumes también son mencionados por griegos y romanos, y sabemos que se vendían en los mercados de estos países.


Como en otros muchos aspectos de la cultura egipcia, nuestros informadores son Plinio (Naturalis Historia), Teofrasto (De Odoribus), Herodoto y Plutarco (De Iside et Osiride). Igualmente merece mención especial Dioscórides y su Materia Médica en la que nos ilustra sobre todas las hierbas y plantas, así como su uso. El también trató de revivir los perfumes a partir de las fórmulas antiguas. Por otra parte, al igual que en temas de alimentación y medicina, el romano Apicio y posteriormente Próspero Alpini nos sirven de nexo entre la antigüedad y nuestros días, gracias a sus estudios en estas materias.


Es bien conocido por todos la importancia que los antiguos egipcios daban a su aspecto físico. En esto, como en tantas otras cosas, podemos considerarlos una sociedad avanzada, a pesar de su antigüedad. Para ellos eran importantes los vestidos, las pelucas, las joyas, el maquillaje y, como no, los ungüentos y los perfumes, que en ocasiones eran más caros y apreciados que el oro o la plata.

Civilizacion del Antiguo Egipto

El Antiguo Egipto o antigua cultura egipcia fue una civilización antigua de la parte oriental de África del Norte, se concentró a lo largo del curso inferior del río Nilo en lo que hoy es el estado moderno de Egipto. La civilización se unifico en torno al año 3150 aC ,con la unificación política del Alto y el Bajo Egipto en el marco del primer faraón, y desarrollado a lo largo de los próximos tres milenios. Su historia se produjo en una serie de períodos comparativamente estable, llamado por los estudiosos de hoy como reinos separados por períodos de relativa inestabilidad conocido como períodos intermedios.La civilización egipcia o Egipto alcanzó su pináculo en lo que hoy es llamado el Nuevo Reino, después de lo cual entró en un período de lenta y constante declive. Egipto fue conquistado por una sucesión de potencias extranjeras en su período tardío, y el imperio de los faraones terminó oficialmente en el 31 aC, cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura.

El éxito de la antigua civilización egipcia proceden en parte de su capacidad para adaptarse a las condiciones del valle del río Nilo. La inundación previsible y riego controlado del valle fértil con cultivos que ofrecían excedentes de productos que alimentaron el desarrollo social y cultural. Con recursos de sobra la administración patrocinado la explotación minera del valle y en torno a las regiones desérticas, la pronta elaboración de un sistema de escritura y la organización colectiva en la construcción y proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con las regiones circundantes, y una política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y afirmar la dominación egipcia motivación la organización estatal para que estas actividades fueron eficientes y productivas. La burocracia estaba conformada por una elite:Los escribas, los líderes religiosos, administradores que bajo el control de un faraón garantizaban la cooperación y la unidad del pueblo egipcio en el contexto de un elaborado sistema de creencias religiosas.















Los muchos logros de los antiguos egipcios incluyen la explotación de canteras, los estudios topográficos y las técnicas de construcción que facilitaron la construcción de monumentales ,pirámides, templos y obeliscos, un sistema de matemáticas, un sistema práctico y eficaz de la medicina, los sistemas de riego y técnicas de producción agrícola, los primeros buques conocidos, loza y vidrio con tecnología egipcia , nuevas formas de literatura, y en lo político los tratado de paz .Egipto dejó un legado duradero. Su arte y la arquitectura fueron ampliamente copiados, y sus antigüedades fueron llevados lejos a todos los rincones del mundo. Sus monumentales ruinas han inspirado la imaginación de escritores y viajeros durante siglos. Una nueva relación de las antigüedades y las excavaciones en el período moderno temprano dio lugar a la investigación científica de la civilización egipcia y una mayor apreciación de su legado cultural, de Egipto y el mundo.

martes, 19 de junio de 2012

Jardineria en el Antiguo Egipto

La Jardinería en el Antiguo Egipto. Sus orígenes se remontan a c. 3000 a.n.e., en los albores de la civilización egipcia, siendo la evidencia más antigua de esta actividad cultural en particular en todo el mundo. Su temprano desarrollo en este país de fértiles tierras negras donde el agua fluye desde el río Nilo mediante una gran red de canales y diques, se debió probablemente a órdenes de los faraones que llegaron a importar plantas exóticas desde diversos confines para cultivarlas en sus templos y palacios.

Ciudad en el Antiguo Egipto

La arquitectura civil egipcia está concebida como arquitectura perecedera, lo que condiciona el material, que es más descuidado, principalmente adobe y ladrillo, normalmente con refuerzos de piedra que se aprecian en las jambas de los vanos y en los soportes.
En las casas de los nobles y del faraón es una arquitectura más cuidada, pero aún así se destruyeron o bien por expolios o bien por el tiempo.
Las ciudades nacen y se desarrollan en el valle, por lo que tienden a tener una estructura alargada siguiendo el río. Suelen tener una calle más ancha que va perpendicular al río y una plaza, en torno a las cuales se desarrollaría la vida y el resto de calles.
Hay muy pocas ciudades conservados, sólo excavadas. Las más importantes de las que se sabe son: Kahun (Imperio Medio), Dayr-al-Medina y Amarna (Imperio Nuevo).
Las casas eran muy sencillas, con una estructura cuadrangular con una sola entrada y no más de tres habitaciones, aunque también había casas suntuosas con varias o muchas habitaciones abiertas en torno a patios, con una parte para la familia y otra para el servicio.
En este tipo de casas se han encontrado restos de cuartos de baño y estaban decoradas en su interior con relieves y sobretodo con pinturas, muy coloristas. En todo caso todos los tipos de casas eran muy cerradas para librarse de las inclemencias del clima y sólo tenían pequeñas aberturas para ventilar o, en el caso de las casa suntuosas, patios. Terminan de forma plana y muchas tenían terrazas. Se han mantenido así casi hasta nuestros días.
También se construían casas o villas fuera de las ciudades, que solían ser casas nobles. Normalmente estaban amuralladas y ajardinadas y la separación entre la zona noble y la destinada al servicio es más marcada, en edificios aparte.
El palacio enlaza con estas villas. Suele estar fuera de la ciudad aunque a veces tiene una comunicación con esta mediante una avenida. Se realiza con materiales más nobles, pero mantiene la tónica general. Son muy cerrados, sólo con una puerta que toma la forma de gran fachada con dos torres.
Esto lo sabemos gracias a relieves, pero no nos han quedado restos. También estaban organizados en patios en torno a los cuales se desarrollaban las habitaciones, que estaban divididas en tres grupos: las de la zona oficial, las de la zona privada y las de los servidores, todo ello formando grandes complejos.
También existían ciudades que surgían en torno a las pirámides y que son pensadas para que habiten los obreros que trabajan en los recintos funerarios y a la finalización de la construcción se quedan allí las personas ocupadas de su mantenimiento, los sacerdotes, etc.
A estos habitantes se les solían llamar huérfanos, pero no de modo peyorativo sino al contrario, ya que se les consideraba hijos del rey y eran afortunados e incluso se libraban de algunos tributos.

lunes, 18 de junio de 2012

Mitologia

La referencia más explícita a la homosexualidad está en el mito de Seth y Horus. La leyenda cuenta como Seth, que había matado a su hermano Osiris, dominaba el alto Egipto, y luchaba con su sobrino Horus, hijo de Osiris, que dominaba el bajo Egipto, lo que personifica la separación real de ambos territorios durante el periodo predinástico de Egipto. El relato cuenta que Seth trató de violar a Horus, y que lucharon en el Nilo transformados en hipopótamos durante días. En la lucha, Seth le sacó un ojo a Horus mientras que Horus arrancó el pene de Seth. Al final con la intervención de Tot, el dios de la sabiduría, ambos dioses se reconcilian. Esta legendaria lucha sexual y su posterior reconciliación es interpretada por los historiadores como una alegoría de las luchas entre ambos reinos, que se unificarían alrededor del 3000 a. C. Tras la unificación la pareja de dioses se representaba frecuentemente como símbolo de la unidad con ciertas connotaciones ambiguas. En algunas versiones Seth incluso da a luz a un niño de Horus. Otro relato encontrado en un papiro en El-Lahun (Imperio Medio, hacia 1700 a. C.), cuyo texto completo se ha conservado en una copia del Imperio Nuevo (hacia 1200 a. C.). Cuenta otra versión del mito de Horus y Seth. En él se describe como Seth viola a Horus e intenta humillarlo. Llama a los jueces para que dieran constancia del hecho, pero Horus, había recogido el semen de Seth por consejo de su madre Isis, que lo puso en una lechuga, la comida favorita de Seth, y éste se lo comió sin darse cuenta. Cuando los jueces llamaron al semen para constatar la fecundación, todos se sorprendieron al encontrarlo en el estómago de Seth, siendo este el deshonrado y exonerando a Horus.1 La interpretación de este fragmento vuelve a ser problemático. No se conoce el motivo de la humillación de Horus si es por ser sometido a un acto homosexual, por ser una violación sí, o por los dos motivos. En cualquier caso aunque no nos revele la opinión de la sociedad egipcia hacia la homosexualidad, nos dice que conocían el concepto de sexo entre hombres.
La historia de Horus y Seth podría indicar que en el antiguo Egipto existía una imagen de la homosexualidad similar a la existente en muchas culturas orientales. Las relaciones homosexuales son aceptadas para el homosexual activo (asociado a lo masculino), mientras que el pasivo (asociado a lo femenino) es despreciado.

Escribas en el antiguo Egipto

Los escribas del antiguo Egipto eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas.
Su atuendo era simple, era una falda hecha de lino o algodón. Los escribas pertenecían a una casta especial. En Egipto, el buen funcionamiento del Estado reposaba, esencialmente, en los escribas. Administradores, contables, literatos o escribanos públicos, estos maestros del cálculo y la escritura eran omnipresentes. Trabajaban en todos los departamentos de la administración, llegando incluso a ser escribas reales, dominando la administración central.
En principio, los escribas eran escogidos entre aquellos privilegiados que habían sido formados en el entorno de la familia real. Al final del Antiguo Imperio, el desarrollo de la administración conllevó la aparición de una casta de escribas. Los cargos se transmitían, generalmente, de padres a hijos. El célebre texto titulado “De la enseñanza de Jety” habla de un oficio noble.
Eran muchos los padres de familia que consideraban que para sus hijos, “no había trabajo más hermoso que el de escriba”. Educados en una casa de vida, que dependía de un templo, los escribas aprendices estudiaban, de los cinco años a los diecisiete años, la escritura jeroglífica e hierática, gramática y textos clásicos, además de aprender Derecho, idiomas, historia, geografía y contabilidad.
Los escribas, antes de comenzar su trabajo, rezaban una plegaria a Dyehuty (Tot), su patrón.

viernes, 15 de junio de 2012

La musica en el Antiguo Egipto

La Música en el antiguo Egipto se empleaba en varias actividades, pero su desarrollo principal fue en los templos, donde era usada durante los ritos dedicados a los diferentes dioses y era utilizada como remedio terapéutico, como indican algunos papiros: de hecho, el signo jeroglífico para la música es el mismo que para bienestar y para alegría. Como en otros pueblos, también se consideraba un medio de comunicación con los difuntos, y los músicos alcanzaban una categoría tal que algunos están enterrados en las necrópolis reales.
No se conoce cómo era realmente ya que no desarrollaron un sistema para representarla, se transmitía de maestro a alumno, pero sí quedan algunos textos que permiten conocer algunos aspectos. También arrojan luz sobre este tema los instrumentos conservados en los museos y la representación en bajorrelieves y pinturas de instrumentos y bailarines, además de lo conservado por tradición oral por los cantores coptos.

Alimentacion en el Antiguo Egipto

Conocemos la alimentación de los egipcios de la Antigüedad por los textos grabados en las paredes de los templos y tumbas y por los restos de ofrendas a los muertos, donde nos han dejado muchos testimonios de su modo de alimentarse.
Ofrendas.
El arte funerario, que retrata la vida cotidiana nos lo muestra: no se encuentran allí recetas culinarias, como sí de medicamentos, pero hay mucha información sobre las costumbres alimenticias. Vemos a los ushebtis (estatuillas de caliza o madera) que representan a los sirvientes del muerto realizando sus trabajos, preparando pan, moliendo grano, sirviendo cerveza y asando aves y otras carnes.

Ejercito en el Antiguo Egipto

En el Imperio Antiguo, el ejército del Antiguo Egipto se denominaba ‘’mesha’’, cuya traducción viene a ser “agrupación de fuerzas”: y efectivamente, eso era, unos grupos que se reunían en caso de necesidad para apoyar a pequeñas unidades permanentes. Este ejército tenía entre sus funciones la protección de fronteras y del comercio marítimo, pero también la realización de todo tipo de trabajos públicos.
Figuras de madera encontradas en la tumba de Mesehti (Dinastía XI).
El empleo de soldado no era muy popular en el Antiguo Egipto, cuyos habitantes eran más campesinos que guerreros. Pero para defender las cosechas del delta de las invasiones asiáticas, o, desde el oeste, de las libias, tuvieron que crear muy pronto un ejército, que se convirtió en permanente. Si los futuros oficiales eran alistados entre la clase media, los soldados de infantería procedían de las clases más desfavorecidas, porque ser soldado del Faraón les resultaba ventajoso.
Los soldados de la infantería fueron llamados literalmente el (infante) en la vida del ejército y en otras ocasiones el (infante) en la vida del ejército de las victorias grandes. Cada soldado debía "luchar por su buen nombre" y defender al faraón, otorgándosele si combatía bien un título o condecoración llamado "El Oro del Coraje". Si mostraba cobardía o huía del combate, se lo denigraba, degradaba y, en ciertos casos ejecutado.
Los mandos estaban formados por miembros de familias de cierta categoría, los únicos que podían acceder a la escuela de oficiales y que conseguían prestigio y fama en la batalla, consiguiendo sus ascensos, y cuando se retiraban eran nombrados asistentes personales de los nobles, administradores del estado o ayos de los hijos del rey, que eran enviados a aprender la carrera militar a los 7 años.
La tropa tenía la esperanza de conseguir un terreno de 3,25 ha, sin distinción entre nativos y mercenarios. El soldado recibía, además, rebaños y personal del cuerpo de servicios de la casa real para poder trabajar las tierras recién obtenidas de inmediato. La parcela podían heredarla sus descendientes siempre que entre ellos hubiese un varón apto para enrolarse. Un papiro relativo a impuestos, fechado hacia 1315 a. C. (bajo Seti I), es prueba de ello.

La mujer en el Antiguo Egipto

El lugar que ocupaba la mujer en el Antiguo Egipto puede parecer sorprendente por su "modernidad", si se compara con el que ocupaba en la mayoría de países de la época, e incluso de épocas posteriores.
Busto de mujer.
Aunque hombre y mujer tradicionalmente tenían prerrogativas bien diferenciadas en la sociedad, no parece que hubiera una barrera insuperable para quien quisiera variar el esquema. El egipcio de aquel tiempo reconoce a la mujer, no como igual al hombre, pero sí como su complemento. Este respeto se expresa claramente tanto en la teología como en la moral que se consolida en el II milenio a.C. conviviendo con los judíos, pero es bastante difícil determinar su grado de aplicación en la vida cotidiana de los egipcios. Eso sí, está muy distante de la sociedad Griega, dónde la mujer era considerada como "un menor de edad eterno". Por otra parte, la literatura egipcia no vacila en presentar la mujer como frívola, caprichosa y poco fiable, pero a pesar de todo, las egipcias se beneficiaron de una posición que se encuentra en pocas sociedades.

Transporte en el Antiguo Egipto

El transporte en el Antiguo Egipto utilizaba principalmente la vía fluvial: el Nilo. El río era el nexo de unión de las distintas ciudades desde la segunda catarata en la Baja Nubia hasta el Mediterráneo; y costeando éste, a diversas ciudades (como Biblos). También estuvieron comunicados con los países del Oriente Medio, mediante la Vía Maris, mientras que los caminos terrestres del interior se utilizaban para acceder a los distintos oasis, a las minas y canteras, así como para salvar las cataratas del Nilo.
Este sistema de transporte eminentemente fluvial dificultó la entrada de invasores extranjeros, al ser un territorio que apenas poseía vías de comunicación por tierra y que estaba defendido por el desierto y la zona pantanosa del Delta.
El transporte era primordial para el comercio, y éste para la economía egipcia ya que una de las características tempranas del Antiguo Egipto fue el gusto de sus ciudadanos por los objetos de lujo exóticos, desde oro y piedras preciosas de Oriente hasta los animales, marfil y ébano del África negra, que pagaban con sus exportaciones de trigo, orfebrería, perfumes, papiro e incluso vino.
Como el resto de las actividades económicas, el transporte estaba controlado por el faraón, que delegaba su gestión en una eficaz administración cuyos funcionarios eran los escribas. Las caravanas o barcos extranjeros debían pagar aranceles.

El rio Nilo

El Río Nilo organiza todo el espacio egipcio. No es de extrañar que buena parte de sus caracerísticas como civilización giren en torno al río. En efecto, la religión egipcia tendrá en el Nilo los fundamentos de su panteón, y los conocimientos astronómicos pueden ser fruto del interés por controlar la periodicidad de las crecidas.
El mismo río es la base del ecosistema y proporciona el papiro, soporte del sistema de escritura que Champollion descifra y que nos permite tener una visión cabal de una civilización remotísima aunque se prolongó hasta la llegada del los romanos en tiempos de Cleopatra
La hidráulica adquiere un importante desarrollo, al igual que otras disciplinas, como las matemáticas de las que disponemos de abundante documentación

jueves, 14 de junio de 2012

Antiguo Egipto

Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del Río Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, escapando de la desecación del desierto del Sahara. Las primeras comunidades hicieron habitable el país, y se estructuraron en torno a aldeas llamadas nomos. Andando el tiempo, los nomos se hicieron la guerra hasta reunirse en dos naciones, el Alto Egipto y el Bajo Egipto, para quedar finalmente unificados por Menes hacia el año 3100 a.C., transformándose éste en el primer faraón.

==Prehistoria==
El reino del norte tenía su capital en la ciudad de Eb, su deidad era el halcón Horus, su corona era roja, y su símbolo era la abeja. El reino del sur, tenía su capital en la ciudad de Nekhen, se deidad era también el halcón Horus, su corona era blanca y su símbolo era la planta de la caña.
Durante el cuarto milenio, tenemos conocimiento de un rey llamado el rey Escorpión, que consiguió unificar el país desde el sur venciendo al norte.
Alrededor del año 3100 a.C. El rey Menes, también desde el sur consiguió vencer a los gobernantes del norte, unificar las dos tierras y formar la primera dinastía : con él empieza el el Egipto de los faraones.

==Historia==
La Historia del Antiguo Egipto se divide convencionalmente en 30 Dinastías, según la narración del historiador antiguo Beroso.

===Reino Antiguo===
La primera etapa es llamada el Reino Antiguo Egipcio. Inicialmente la capital estuvo en Tinis, pero fue trasladada a Menfis durante la III Dinastía. En ella comenzó también la chifladura por construir pirámides, gracias al Faraón Zóser o Djoser, pero fue en la IV Dinastía, con Keops, Kefrén y Micerinos, con quienes se construyeron las pirámides más altas. Sin embargo, el esfuerzo económico invertido en ellas determinó que durante el gobierno de Pepi II, el Estado se hundiera sobre sí mismo y cayera en una suerte de anarquía feudal.

===Reino Medio===
Hacia el año 1750 a.C., los guerreros de la ciudad de Tebas unificaron Egipto por las armas, fundando el Reino Medio Egipcio. En éste, Egipto vivió una época de paz y armonía, aunque su espíritu inicial (presidido por el concepto de ma'at) se vio quebrado.

El Reino Medio se hundió por obra de invasores extranjeros venidos de Siria, los hicsos. Estos dominaron el Delta del Nilo (es decir, el norte del país) durante unos cien años, tratando a los reinos del sur como simples vasallos o tributarios suyos. Finalmente, bajo la guía de Amosis, fundador de la Dinastía XVIII, los egipcios se sublevaron y echaron a los hicsos de regreso al Medio Oriente, en donde los cercaron y exterminaron por completo (1580 a.C.). Surgió así el Reino Nuevo Egipcio, que por primera vez abandonó su política aislacionista para involucrarse en los eventos políticos de Medio Oriente.

===Reino Nuevo===
El Reino Nuevo prosperó bajo varios faraones competentes, pero cuando asumió el poder Amenofis IV (1377 adC-1358 adC), éste tomó el nombre de Ekhnatón (Akenatón), que significa "agrada a Atón", e intentó promover una reforma religiosa en torno a un nuevo culto, monoteísta, el Atonismo, en torno a un Dios-Sol llamado Atón. Atón se simboliza con un gran disco solar alado. Erigió la ciudad Aket-Atón (después El-Amarna), consagrada al dios Atón, a donde se retiró para adorar a su dios. Hizo construir templos con grandes patios, ya que el culto solar debía hacerse al aire libre. Junto a Akenatón, reina como gran visir "Irso sirio". Algunos historiadores lo han identificado con el José bíblico (Génesis), lo cual explicaría la irrupción del monoteísmo en Egipto, por influencia hebrea. Coincide asimismo con la interdicción de los sacrificios en los templos, expropiación del latifundio durante los siete años de hambre suministrando trigo a cambio de la propiedad, quedando todo el país en manos del faraón, que después arrienda el terreno a cambio de la quinta parte de la cosecha. El enfrentamiento de Akenatón con las clases sacerdotales degeneró en una sangrienta guerra civil. Durante su reinado, Egipto perdió Palestina y Siria, que pasaron a manos de amorreos e hititas.

Tras el breve reinado de su yerno Sakare, subió al poder otro de sus yernos: Tutankhatón, que significa "la vida de Atón ya es perfecta". Abandona el culto a Atón y se reconcilia con los sacerdotes de Amón, cambiando el nombre por el de Tutankhamón, restituyendo el culto tradicional politeísta. Murió con unos 20 años de edad, tras 9 de reinado (1358 adC-1349 adC). Le sucede (Aya) un antiguo cortesano de la corte del fallecido Akenatón. Gobernó durante 5 años (1349 adC-1345 adC).

El general Haremhab (1345 adC-1318 adC). Reorganiza el ejército.

Paramsés, bajo el nombre de Ramsés I, que significa "Ra le dio la vida" reinó año y medio (1318 adC-1317 adC). Procedía de una prestigiosa familia militar, del entorno de la ciudad hicsa de Tanis-Avaris.

Su hijo, Sethi I, cuyo nombre hacía honor al dios Seth, mantiene sin embargo como dios principal a Amón, sobre los dioses Ra, Ptah y Seth. Reconquista Palestina, Líbano y Kadesh, no pudiendo llegar hasta el río Éufrates debido a la oposición de los hititas.

Un faraón algo posterior, Ramsés II, intentó levantar nuevamente el poderío egipcio, pero debió llegar a un acuerdo con el Imperio Hitita, al tiempo que arruinaba a su país llenándolo de templos. Una vez fallecido, su sucesor Ramsés III debió habérselas con la avalancha de los Pueblos del Mar, contra los cuales se defendió exitosamente al precio de agotar los últimos restos de vitalidad del Reino Nuevo.

===Dominación extranjera===
A partir de entonces, Egipto fue dominado sucesivamente por varios pueblos, incluyendo a los libios, los nubios, los asirios, y los persas, con sólo un breve respiro tras la restauración emprendida por Psamético, y que derivó en el Reino Saíta. Finalmente, después de que Alejandro Magno hubiera visitado el país convenientemente armado de un ejército, su general Tolomeo Soter se apoderó del país para sí y lo convirtió en el Reino de los Tolomeos. Esta dinastía de origen macedónico se egipcianizó rápidamente, y gobernó entre los años 306 y 31 a.C. Su última gobernante, Cleopatra VII, fue la famosa amante de Julio César. Después, el Imperio Romano conquistó Egipto por la fuerza de las armas, pasando a sus sucesores bizantinos después de que el Imperio fuera repartido el año 395, y permaneciendo en sus manos hasta la conquista árabe del año 640. En cuanto a la cultura egipcia propiamente tal, vino a desaparecer recién en el Siglo VI, cuando desaparecen de la Historia los últimos sacerdotes de Isis, en un templo ubicado en la isla de Filé, evaporándose así el último resto de la antigua grandeza egipcia.